PROYECTO PROTECCIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA TRIFINIO FRATERNIDAD

PROYECTO PROTECCIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA TRIFINIO FRATERNIDAD

 

 

Descripción del Proyecto:

La ejecución del proyecto ha permitido una mayor presencia institucional de los entes rectores y entidades no gubernamentales en la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad en el municipio de Concepción Las Minas, permitiendo una articulación solida de actores del sector público y privado de la región Trifinio, que facilita y promueve Manejo Forestal Sostenible.

MEJORADA LA GESTION DE LAS AREAS

PROTEGIDAS EN LA RBTTF Y CORREDORES BIOLOGICOS.

EQUIPAMIENTO AÑO 2023.

MONTO DE LA INVERSIÓN Q. 27,600.00

  • Computadoras portátiles
  • Equipo meteorológico portátil,
  • Impresoras
  • Proyectores
  • Binoculares
  • Radios comunicadores
  • Cámaras trampa 
  • Equipo mobiliario

INFRAESTRUCTRA PRIMERA FASE 2022
Inversión Q. 131,443.28,
Proyecto RBTTF y contrapartida Plan Trifinio Guatemala: Q. 107,705.32
Aporte Municipal Q. 53,737.96

Proyecto Motores de Crecimiento

Proyecto Motores de Crecimiento

 

 

Objetivos específicos:
1. Analizar los sectores clave para identificar los determinantes del éxito o fracaso dentro de cada sector.
2. Utilizar el análisis de los activos del hogar y su rol en el aumento de los ingresos de las familias en el Trifinio.
3. Analizar el marco institucional y su efecto en los planes de desarrollo de la región.
4. Fortalecer la capacidad de gobiernos locales para desarrollar planes de desarrollo a través de proveer análisis de los temas críticos para la región.

Descripción del Proyecto:
Generación de cartografía de la Región Trifinio en los aspectos biofísicos, ambientales, socioeconómicos, productivos y aplicación de métodos de análisis espacialpara el desarrollo de un modelo de accesibilidad y estimación de áreas de bosque, café, hortalizas y granos básicos.

Período de Ejecución:
2008

Cooperante:
RUTA, BANCO MUNIDAL, UNIVERSIDAD DE VIRGINIA TECH

Estado:
Ejecutado

Administrado por:
RUTA

Programa de Manejo Integrado de Plagas, MIP/AF – Trifinio

Programa de Manejo Integrado de Plagas, MIP/AF – Trifinio

 

 

Objetivo General:
Contribuir a que grupos de familias productoras de pequeña y mediana escala en la región del Trifinio obtengan una producción más segura y diversificada, con capacidad de gestión y de toma de decisiones con bases ecológicas, que manejen sistemas agrícolas y agroforestales bajo conceptos de Manejo Integrado de Plagas y Agroforestería.

Descripción del Proyecto:
El proyecto está ideado como un proceso participativo de capacitación y aprendizaje en MIP y Agroforestería en sistemas Hortícolas y agroforestales, en el cual se comparten experiencias y conocimientos, basados en observación sistemática y razonamiento ecológico por etapa fenológica del cultivo, como se muestra en el esquema del proceso MIP/AF en sistemas agroforestales con café.

Período de Ejecución:
2001

Área de Influencia del Proyecto:
Región Trifinio

Cooperante:
CATIE/Gobierno de Noruega

Estado:
Ejecutado

Administrado por:
CATIE

Bosques y manejo forestal en Centro América – CATIE/FINNFOR II

Bosques y manejo forestal en Centro América – CATIE/FINNFOR II

 

 

Objetivo General:
Empresas forestales pequeñas y medianas, organizaciones de base, grupos de productores y proveedores de servicios en América Central mejoran sus medios de vida y/o activos a través del uso adecuado de la información y las tecnologías, la creación de capacidades, el fortalecimiento institucional y la creación de redes que les permitan mejorar las CVPM, con el apoyo de una gobernanza pública y privada efectiva y mecanismos de política a nivel nacional y territorial.

Período de Ejecución:
2012 – 2015

Cooperante:
CATIE

Estado:
Ejecutado

Administrado por:
CATIE

Programa Trinacional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Alta del Río Lempa – PTCARL

Programa Trinacional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Alta del Río Lempa – PTCARL

 

 

Objetivo General:
Contribuir al combate de la pobreza y a la disminución del deterioro ambiental en el marco de las acciones Trinacionales y luchar contra la condición de pobreza de las comunidades.

Descripción del Proyecto:
El Proyecto respondio a la necesidad de apoyar la relación entre el productor rural y los recursos naturales del área de intervención con el fin de obtener, a largo plazo, una situación de sostenibilidad reflejada en el manejo adecuado de los recursos naturales y en una mayor productividad del sector agrícola, sin necesidad de una expansión del área cultivada. Los beneficiarios directos serían principalmente la población rural con predios pequeños, cuyo tamaño asegura un potencial de explotación financieramente viable, dedicadas a la producción agrícola, ganadera o forestal. Tales fincas representan alrededor de un 70% del total y cubren más de un 90% de la superficie bajo explotación agropecuaria en la zona de intervención del Programa.

El Proyecto contemplo además, la ejecución de intervenciones igualmente importantes destinadas a: mejorar la comercialización de productos y reducir costos de transacción; facilito el acceso de la población a los servicios básicos; promover actividades dirigidas a disminuir el riesgo de amenazas naturales; apoyo la integración regional mediante el fortalecimiento de la institucionalidad trinacional y de las municipalidades para mejorar su capacidad de diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo; apoyo la capacidad organizativa y participativa de las comunidades; y diversificar las oportunidades de empleo e ingresos no agrícolas para la población de la zona.

Período de Ejecución:
2001 – 2009

Componentes del Proyecto:
1. Manejo de Recursos Naturales Renovables
2. Prevención y Mitigación de Desastres
3. Fomento a la diversificación económica
4. Fortalecimiento Institucional

Área de Intervención del Proyecto:
Cuenca alta del Río Lempa

Cooperante:
BID, GTZ, Reino de Noruega, Fondo Nórdico

Inversión (US $):
16,400,000

Contrapartida (US $):
2,600,000

Estado:
Ejecutado

Administrado por:
CTPT/BID